Comentarios en la red
- gajatezumalacarregui
- 10 mar 2016
- 2 Min. de lectura
- ¿Has visto alguna vez okdiario?
- Nooo...
- ¿Eduardo Inda?
- Me suena...
- No te pierdes nada, ¿eh? Pero míralo, míralo
Inevitablemente, después de las observaciones obvias, me tengo que justificar.
- Les sigo porque me gusta leer los comentarios... Se pasan.
- Yo me pongo negra, hay cada cosa...
Y entonces me paro a pensar: "¿Por qué leo los comentarios?"

Para empezar, partimos de la base de que, aunque representen a un amplio baremo de personas, no lo hacen con todas. No solo tachamos a quienes no hacen uso de internet en general, sino de quienes incluso usándolo, y visitando redes sociales, no comentan. La enorme mayoría.
¿Pero quiénes son los que comentan entonces? Así a priori pensaría que los que tienen algo que decir. Luego se me ocurre que son aquellos a quienes nadie escucha. Me imagino que hay personas que han empatizado con lo que sea de lo que se esté hablando y sienten la necesidad de compartirlo. Los últimos suelen recibir muchos "me gusta"; esos guiños silenciosos de quienes leemos, pero no comentamos (casi).

Por otro lado, ¿cuánto hay de verdad? Internet en muchos casos nos concede el anonimato. Incluso en Facebook (que es la red en la que me centro principalmente). El anonimato permite que actuemos sin cohibirnos de la misma forma que lo haríamos, por ejemplo, en el metro. Es muy raro que te sientes con tus amigos y estéis hablando de, qué se yo, el precio del pan, y una persona totalmente ajena decide participar: "oye, pues en la tienda de debajo de mi casa vale sesenta céntimos". Pues no. Aunque nos parezca que se están diciendo muchas tonterías; o estemos completamente de acuerdo. No lo hacemos.

La respuesta de si podemos juzgar a toda la sociedad por lo que se comenta en la red no es facil. Pero, madre mía, qué cosas se leen.

Comments