Mi experiencia con Netflix
- gajatezumalacarregui
- 5 nov 2015
- 3 Min. de lectura
Hace ya unas semanas que el portal de cine y series se ha instalado en España y, a pesar del engorroso detalle de tener que incluir una tarjeta de crédito para poder acceder al mes de prueba gratuito, podemos decir que la experiencia está resultando satisfactoria ¿Por qué?

Empezamos por elegir entre tres opciones de suscripción:
Básico: 8€ mensuales, sin HD y para una sola pantalla.
Estándar: 10€ mensuales, con HD, pero sin ultra HD y para dos pantallas simultáneas.
Premium: 12€ mensuales, con HD y ultra HD y para cuatro pantallas simultáneas.
A mi parecer, la estándar renta mucho, ya que puedes compartir tu cuenta, en la que además se pueden crear distintos perfiles de usuario.
Una vez elegida la cuóta que más nos pueda interesar, Netflix nos ofrecerá algunos de sus títulos para poder ofrecernos en primer lugar contenido relacionado.
Y bueno, ahora llegamos a lo importante: el catálogo. Tenemos distintas categorías, como acción, ciencia ficción, comedias, documentales, dramas, españolas,... Muchas son series conocidas, como Arrow, Gossip Girl, American Horror Story, e incluso Padre de Familia. Sin embargo, es cierto que, por ejemplo en el caso de Arrow, no cuentan con la cuarta temporada, que es la que está en emisión en EEUU.
Si eres un auténtico seriéfilo, de los que ven las series en VO a las pocas horas de emitirse en el país de origen, Netflix no te va a satisfacer siempre. Pero sí con sus propias series, en las que cuelga las temporadas completas de golpe, para que te administres como quieras (o puedas).
Éstas son las series que recomiendo:
Umbreakable Kimmy Schmidt

Si visteis The Office (US), probablemente os acordéis de Erin, la secretaria de las últimas temporadas. Ella es Kimmy Schmidt, que acaba de llegar a Nueva York después de habar pasado los últimos 15 años de su vida encerrada en búnker junto a otras tres mujeres, secuestrada por una secta acocalíptica. La premisa resulta bastante divertida, y si además añadimos el guión de Tina Fey a la mezcla, se puede asegurar que el resultado va a ser bueno. Y lo es.
Archer

No os dejéis engañar por la descripción de la serie en la página, es pura ironía. Archer es un espía, sí, pero también es un desastre. Eso sí, un desastre con mucha suerte. Cada uno de los personajes de ésta serie es espectácular y único (gracias a Dios). La serie es burra, sin filtros, no apta para sensibles. Muy recomendada.
Gabriel Iglesias

Iglesias es un monologuista, actor y productor estadounidense de origen mexicano. Podemos encontrar por ahora tres monólogos de más de una hora cada uno. No me considero muy amiga de los monólogos (excepto algunas exepciones), y "Fluffy" me ha encantado. Sus monólogos están estructurados como anécdotas reales de su vida, puedes apreciar la diferencia y el paso del tiempo entre ellos, emocionan, te hacen llorar de risa, y todo a la vez. Un tipo grande, grande.
Orange is the New Black

Pasando ya a géneros más más serios, Orange, como ya mencioné en una entrada anterior, es una serie muy recomendable, propia de Netflix, por lo que cuando se estrene la siguiente temporada, podremos verla toda del tirón.
Los 100

Serie posapocalíptica, con ese toque adolescente de los Juegos del Hambre, El Laberinto y demás, pero bastante interesante. La humanidad ha huído del planeta Tierra porque no era habitable. Tres generaciones después, la nave que ocupaban ya no tiene suficientes existencias para mantener a todos con vida. Un grupo de jóvenes que previamente habían sido condenados por algún delito, son envíados a la Tierra con la esperanza de que ésta sea habitable y así poder volver. Sin embargo al llegar descubrirán que algunos humanos sobrevivieron y se adaptaron a la radiciación.
Por ahora da para ir empezando, intentaré actualizar la lista.
Poco más se puede decir, es una opción muy interesante, LEGAL, con opciones de idiomas y subtítulos*, que funciona en todas las "pantallas inteligentes" y con una gran variedad.
*Buena cantidad del contenido propio deNetflix tiene opción de subtítulos en portugués, francés, alemán, inglés y castellano y en algunos casos también hay audio alemán, francés y español.
Fuente: Netflix, propia
Comments