
«Sólo hay que mirar Internet para ver la cantidad de gente que está haciendo cosas sin tener ni puta idea»
Hablamos con David Sainz, director y guionista de Malviviendo y Flaman, que junto a su equipo ha conseguido, según él, ser merecedor de convertirse en "La generación del 2009" (en referencia a las generaciones literarias del 27 o el 98). No cabe duda de que su serie ha sido precedente en el mundo de la producción audiovisual en Internet y nosotros queremos saber qué opina sobre la situación actual de Youtube.
Pregunta: Después de los equilibrios que tuvisteis que hacer con el presupuesto de Malviviendo, ¿qué os hace animaros a hacer Flaman?
Respuesta:Un poco lo que nos ha movido estos años, que esta puede ser la ventana que buscábamos para alcanzar el objetivo, la que nos de la visibilidad suficiente para dar otro paso más adelante. De alguna forma así fue, lo que pasa es que prácticamente tenía el presupuesto de Malviviendo, aunque teníamos algo simbólico para pagar a los actores. Los técnicos cobraban más o menos lo justo, pero bueno para nosotros era una oportunidad hacer una serie directamente para televisión y lo aprovechamos todo lo que pudimos.

«Seguramente Juan y Medio no cobrara lo que cobraba yo, pero es Juan y Medio y es un tipo muy atractivo»
«Empiezan a darse cuenta de que internet es ahora una plataforma que hay que tener muy en cuenta.»
P: ¿Vuestros patrocinadores estrella no son españoles, ¿Qué diríais a los empresarios nacionales para que se animasen a ser mecenas de este tipo de proyectos?
R:Lo que pasa es que España es así, nosotros dentro de Europa somos como los catetos. Nosotros sabíamos que los últimos que iban a confiar iban a ser precisamente empresas de nuestro país. Nos cerraron todas las puertas cuando el producto estaba en alza, y lo sigue estando, es la webserie más vista de España y aun así nadie confiaba. Entiendo que muchos sean porque Malviviendo tiene unas tramas y unos temas con los que evidentemente no todas las marcas se querrán relacionar. Pensarán que es un documental. Pero realmente tocamos a puertas que pensábamos que iban a ser de nuestro lado. Empezamos a tocar puertas, yo que soy canario, de refrescos Clipper, pensando que como estaba ahí tan aislada nos iba a querer ayudar. Y nada nos echaron como agua sucia. Y encima luego empezaron a patrocinar a unos, vi el tráiler y era una mierda, y es curioso como ya poco a poco me da a entender que empiezan a darse cuenta de que internet es ahora una plataforma que hay que tener muy en cuenta.
«Viendo pelis en plan enfermo, poco a poco, sin darme, cuenta me iba formando.»
P: Cuando estuve hablando con Axel Casas y Gorka Ronquete se quejaban del intrusismo que hay en el mundo audiovisual son la llegada de Internet
R: Cualquiera hace cualquier cosa. El intrusismo está en todos lados y en internet igual y puede pasar, como ha pasado en el mundo del arte. Puede pasar que un tío que se ha pasado toda su vida plantando remolachas sea un hacha porque de repente se ha puesto a tocar con una botella de anís. Esas cosas nunca se saben. Es verdad que es un peligro del que, a lo mejor Malviviendo tiene mucha culpa, que los chavales se creen que fumándose dos yois y cogiendo la cámara y grabándose haciendo cuatro tonterías pueden conseguir un producto que quieren que la gente vea, y es como: hostia, que cabrones sois, no hagáis esto a vuestros familiares.
«Tuvimos la suerte de llegar en el momento al sitio adecuado, cuando no había tanta explotación del producto»

P: ¿Cómo es tu proceso a la hora de escribir?
R: Yo no tengo un proceso muy característico, simplemente tengo una idea. Hay diferencia entre cuando haces algo que quieres hacer por tu cuenta y ya está o cuando tienes que hacer un encargo o una serie. Entonces son maneras diferentes, pero cuando no tengo que escribirlo lo tomo con más tranquilidad, se me van ocurriendo cosas y un día me siento y las apunto todas
P: Las guardas en tu cabeza? No apuntas, o usas el móvil?
R: Nada, nada. Y debería hacerlo, teniendo en cuenta que recuerdo una de cada diez ideas que tengo a lo largo del día. Lo sé desde hace 5 años, me compré una libreta pero como los tíos no llevamos bolso es más complicado. Con el móvil me hacía ilusión grabar cosas, en plan escritor, te montas tu película: “La chica sale del armario y…” pero en realidad me da vergüenza ir grabando esto por la calle y que me miren. A veces escribo cosas en una hoja de texto en el móvil, porque ya me he concienciado de que las ideas que tengo cuando me acuesto en la cama nunca las recupero por la mañana, y aún así apunto una de cada veinticinco.
P: Lo de antes de dormir es un momento clave y nunca se tiene nada para apuntar…
R: Es muy clave, además el cuerpo humano es un hijo de la gran puta, tengo una gran idea y al final la dejaría ir por no escribir. Y así hago.
«Íbamos a ver como nuestro colega jugaba. Ahora mismo la gente se suscribe a videos donde un tío juega y no tiene la posibilidad de pasarte el mando.»

P:¿Qué tal se portó Canal Sur con vosotros?
R:Lo pillamos en una época complicada porque Flaman empezó gracias a que entró un director bastante joven que tuvo la idea de darle un giro al canal y que fuera un canal para gente menor de 65 años. Era como su proyecto. Ya antes de emitirse Flaman, Canal Sur 2 había cerrado por quiebra, y todo pasó al primer canal (cosa que ya era injusta lo que cobrábamos por una serie en el primer canal). Y por otro lado el hombre este, el director, supongo que se cansó de la peste a viejo y se fue de Canal Sur y entró un director que sí que respetaba la imagen esta de canal para señores y soñaras mayores. Nos pusieron en una franja horaria más complicada y un poco lío pero bueno. Las televisiones son todas así, mientras las lleve gente que no sea un espectador, que no tenga un criterio más o menos decente (y no hablo de nosotros, del tipo de producto que se echan en las autonómicas y demás)
P: Hay una programación bastante mala desde luego
R:Y cara. La nuestra no pero seguramente Juan y Medio no cobrara lo que cobraba yo, pero es Juan y Medio que es un tipo muy atractivo
P: Bueno se portó bien con vosotros en el rodaje de Malviviendo no?
R:Sí, sí, es un crack la verdad.
P: ¿Queréis hacer una película, tan poco llenan las webseries?
R: Sí, pero no solo por eso. La queremos hacer desde un principio, la verdad es que ahora tenemos la oportunidad de hacer una película con una productora grande, “La Zanfoña”, que es la que hizo “Grupo 7”, y bueno motivados. Es un proceso muy lento pero después de seis años hemos llegado al objetivo que nos planteamos.
P: Y con ganas me imagino.
R: Hombre, muchas ganas y un poco de vértigo y es un escalón nuevo y es un escalón que hemos subido de golpe,
P: Habéis empezado los preparativos de la película?,
R: Sí, ya estamos con el guion, los productores están buscando financiación, y ahí va, poco a poco muy despacio.

P: ¿Tienes estudios audiovisuales?
R: Tengo bastante poco porque me di cuenta tarde de que esto era lo mío, pero si es verdad que siempre me ha obsesionado el tema y por cuenta miraba libros y luego internet. Viendo pelis en plan enfermo, poco a poco sin darme cuenta me iba formando. Aparte tengo un curso de realización donde conocí a esta gente, estuve de operador de cámara en una televisión local. Realmente tengo lo mínimo pero tengo la motivación de hacerlo un poco por mi cuenta.
P: Al final tus estudios oficiales no te han servido de mucho, ha sido más el moverte tú, buscar tú,…
R: Sí pero bueno a mi realmente si me han servido porque eran estudios muy concretos. La carrera como el instituto aprendes cosas que por un lado no te interesan y por otro son inútiles porque están para rellenar horas. Aunque a mí parecer dentro de estas que son inútiles hay algunas que son interesantes. Una cosa no quita la otra. Pero creo que cualquier persona que quiera hacer algo debería formarse, porque bueno, sólo hay que mirar Internet para ver la cantidad de gente que está haciendo cosas sin tener ni puta idea. También es un peligro porque te metes en una vorágine de web series y ves cinco y no ves la que tienes que ver,
P: ¿Qué te parece el haber sido ejemplo de la creatividad con los porros?
R: Yo estoy muy orgulloso de lo que he hecho y de que alguno pueda considerarlo un referente. Pero la verdad yo soy un chaval como otro cualquiera que lo intenta y que ha tenido la suerte de llegar al sitio
P: Y te lo has currado
Hombre sí, pero me imagino que habrá mucha gente que se lo haya currado y no ha llegado al mismo sitio. También tuvimos la suerte de llegar en el momento al sitio adecuado, cuando no había tanta explotación del producto. Porque lo empezamos nosotros. Antes estaba Cálico y “Qué vida más triste”, que eran productos que a la gente le gustaban. Pero nosotros hemos sido los que hemos utilizado internet para hacer un formato clásico de televisión. En realidad las generaciones las mía y las que están por delante de mía nos parecemos más, la generación anterior
P: La generación pokemon
Sí, la generación Pokemon, y me he dado cuenta de que es súper suave comparada con la que viene después, que no sé ni cómo denominarla, me da miedo. Este tipo de personajes siempre estaban ahí, pero ahora con internet están visibles y da miedo.
P: Empezasteis la serie sin muchas pretensiones, casi como un currículum, pero ahora hay grandes booms en youtube, ¿qué piensas sobre ellos?
R: La verdad es que durante Flaman no había tampoco eso, que es un puntazo la verdad. Si lo hubiéramos conocido nosotros le habríamos sacado partido. El Rubius, me alegro muchísimo por él,pero con 22 añitos ya eres vieja para el rubios. Imagínate que con 20 años te levantas por la mañana sin ninguna pretensión más que ponerte en el ordenador y decir cuatro gilipolleces, y nada el tío se levanta dice sus tonterías y encima le pagan. El otro día me enteré de que ha firmado un contrato de exclusividad con Youtube y le pagan 2 millones de euros. ¡Dos millones de euros y tiene veinte años! Y además le regalan las consolas, es como la película “Cheque en blanco”. Es como hostia un tío de 20 años al que le das todo este poder… Por otro lado me da pena porque ahora mismo está muy arriba y de ahí solo puede caer. Llegará un momento en el que todos sus fans pierdan la Virginidad y empiecen a interesarse sobre otras cosas y el tío entonces va a vérselas chungas. Pero bueno en verdad espero que ahorre. Yo creo que es un tío inteligente,
P: Dentro de youtube él es referente de gameplays, pero no tiene nada que ver con el curro que os metéis vosotros
R: Para que te hagas una idea es lo que te digo, cuando yo era un chaval, un chaval ya ves, yo era un pive de 20 años y un amigo había comprado un juego para un player. Yo iba a su casa a ver videojuegos, esperando a que le diera un apretón para tocar el mando. Íbamos a ver como nuestro colega jugaba. Y ahora mismo la gente se suscribe a videos donde un tío juega y no tiene la posibilidad de pasarte el mando. Es un salto generacional muy grande, es un tipo de persona que yo no comprendo. Por eso he pensado “pive en verdad, si nos ponemos aquí a hacer el paripé delante de la cámara?”, pero la verdad es que nosotros no tenemos la capacidad de hacerle la gracia que él le hace a según qué gente porque no entendemos el humor. Nosotros trabajamos el humor que nos gusta y que nos hace gracia y es desgraciadamente más clásico que complicado.
P: Al final está youtube un poco dividido en generaciones, no?
Sí, es un poco donde más se da el cambio. Pero bueno es lo que tiene que haber, ojalá cuando pase el tiempo, por ejemplo Venga Monjas, o Nikko de Calicoelctrónico, o Rubén Ontiveros o nosotros mismos, que hemos abierto las puertas, creo que sería justo que nosotros fueramos consideramos considerados como una generación del 27 o del 98, llamada generación del 2009 por ejemplo, porque considero que internet será pronto lo que maneje todo, ahora mismo no lo es pero llegará a serlo, y realmente nosotros somos como los cromañones que pintaban en las cuevas. Esto es lo que realmente nosotros sentimos, ser parte de aquellos que abrieron la puerta y que espero que tarden mucho en cerrar, aunque la cerrarán.