
«Hay gente que sale en reportajes raros diciciendo que las webseries son el futuro, pero yo no tengo amigos que vean webseries»
David Suárez colgó el primer acto de Vincent Finch en junio de 2013. Cinco episodios después, en los que logró el cameo de conocidos rostros como Flipy, Dani Mateo y Rober Bodegas (entre otros), ahora mismo trabaja para el grupo atresmedia en una formato de entrevistas de humor negro que se suben a la red. Sin embargo, asegura que, aunque se encuentra a gusto con ello, es sólo una vía para seguir haciendo algo que sea suyo.
Pregunta: ¿Por qué crees que la saga de "Algo pasa con Manson" no tuvo el éxito que ha tenido "Vincent Finch"?
Respuesta: Es curioso que lo preguntes, la verdad es que lo de Manson no lo conoce nadie y gracias a Dios que nadie sabe que soy el mismo tipo que Vincent Finch. Realmente es la primera cosa que hice y me hace llorar muy fuerte por las noches, porque no se muy bien por qué esta eso todavía subido ahí. Bueno, sí lo sé. Pero me da mucha cosita verlo, lo hice como en tercero o cuarto de la ESO, tendría quince años, una cosa así y estaba muy flipado con dos cosas: Muchachada Nui (programa de sketches protagonizado por Raul Cimas, Ernesto Sevilla, Carlos Areces y Julián López) y Marilyn Manson. De alguna forma coincidió también en un momento en el que el tío empezó a entrar en una decadencia muy clara, empezó a hacer mierdas como pianos y de ahí salió un poco esto. Hombre, no entiendo por qué funcionó Vincent Finch pero lo que tengo claro es que es mejor que “Algo pasa con Manson”, se merecía funcionar mejor que la otra mierda. Es algo de lo que estoy orgulloso porque soy yo aprendiendo a montar con quince años, y porque había hecho algunas cosas que digo “mira, esto está bien”. Es algo en líneas robadas, un poco adaptadas, y tiene que funcionar mejor Vincent Finch porque empiezo a desarrollar un estilo que vuelve a ser lo mismo de adaptar algo, coger algo que no es mío, pero que no todo el mundo conoce (como puede ser “The Office”), y no es realmente como “The Office”, tiene elementos de otras series. Lo de Manson era Muchacha Nui totalmente, sin ningún tipo de licencia para que yo jugase. Era yo copiando, un calco. Vincent Finch tenía que gustar más, es distinto a lo otro.
P: ¿Por qué hicisteis un número tan limitado de capítulos de “Vincent Finch”?
R:Realmente es un personaje que sí que tiene cierta profundidad, es interesante y no creo que sea un personaje plano, pero tampoco es “Walter White” (Bryan Cranstron en Breaking Bad para que salan mil temporadas. Lo que se ha mostrado del personaje es lo que yo tenía que contar sobre él, tampoco quería hacer una segunda temporada que a lo mejor no fuese tan buena como la primera, o peor, que fuese más de lo mismo. Claro que tengo ideas que eran muy buena y que ahora mismo digo “como molaría ver esto en una segunda temporada”, pero realmente no son las suficientes como para que hubiese una segunda temporada, al menos de momento. Conté lo que tenía que contar sobre Vincent Finch, cada acto va de una cosa; el primer es una presentación, el segundo de la relación con su hijo, la tercera de cuáles son sus ideales políticos y realmente ya está, es lo que tenía que contar, y luego el final. Me gustaría hacer una segunda temporada, probablemente, pero dentro de unos años. Me gustaría verlo muy mayor y muy asqueroso, con el hijo ya adolescente,… Es una situación que sí quiero contarla, pero ahora mismo no me veo con ganas de una segunda temporada porque no tenía más que contar.
P: Sería peligrosa esa segunda temporada que planteas
R: Sí, es interesante ese rumbo que podría tomar, qué pensamiento tendré yo dentro de 10, que tendré 32 años y no creo que piense como pienso ahora mismo y habré vivido cosas distintas. Eso es lo interesante, no hacer ahora una segunda temporada, y hacerla igual, no quiero pasarme toda la vida copiando a Ricky Gervais o bueno, adaptándole y tampoco quiero pasarme toda la vida siendo Vincent Finch. Lo próximo no tendrá nada que ver.
P: Crees que dentro de diez años alguien se acordará de Vincent Finch?
R: Eso puede ser un problema o puede ser lo mejor que me pase: Vuelve este que nadie quería que volviese, porque nadie se acuerda de él. Eso ya en sí me parece súper gracioso.
P: Se hizo bastante famoso Vincent Finch, ¿te reconocen por la calle?
Bueno, alguna vez, alguna vez. Y si la gente está borracha y tal, pero tampoco mucho. El otro día estuve Barcelona y salí con Lou (conocido como Loulogio, conocido videoblogero) y los de “Haciendo la Mierda” y no se, no podían caminar por el bar en el estábamos. Pero sí, me paran más en Santiago que en Madrid y no se muy bien por qué. Cuando la gente está borracha sí que se acerca un poco más, pero no me paran mucho ni en exceso para nada.
P: Igual más por respeto que por otra cosa
No sé, yo siempre he sido majo. Luego hay el típico que te viene diciendo “eh, yo puedo trabajar en la FNAC”. No me toques los cojones. O te viene un tío y luego sabe que me llamo David Suárez, no te viene y te dice “SIDA!” (frases que utiliza en Vincent Finch), te dice “oye mira, me gustó tu trabajo”. Una persona que no te viene así babando la tengo mucho más en cuenta, es muy agradable. Para cualquier persona es muy guay que le paren y todo eso.
P: ¿Cómo se comunicó contigo Atresmediapara hacer “Famosos y una vieja”? ¿Qué te propusieron?
R: Me propusieron hacer una segunda temporada de Vincent Finch cosa a la que me negué por mi salud personal y porque no quería ser el Neng de Castefa, y de alguna forma de lo único que les pude convencer para que no hubiese una segunda temporada de Vincent Finch fue eso, después de un montón de reuniones y comprobaciones del estilo de: “Oye, ¿y si ponemos a otro tío haciendo de Vincent Finch?”. Pero vamos a ver, si unos tíos hacen lo que hace Venga Monjas, pero no son los Venga Monjas, pues voy a decir “esto es una copia de Venga Monjas, no quiero ver esto, voy a ver a Venga Monjas”. Quiero decir, tienen ideas extrañas. Otra cosa que se planteaban era cambiarle el nombre a lo “Benito Finch” o una cosa así que era como “¿pero qué cojones?”. De alguna forma, después de convencerles de que no iba a tirar hacia aquí, pues bueno. No voy a ser tan cretino de rechazar una cosa tan jugosa como es currar en esto, y que me hayan llamado por una cosa que he hecho. Les moló la idea de la vieja, eso les convenció. Desde que conocí a la señora lo hago pensando en ella, pero antes me imaginaba a Vincent Finch como una octogenaria. Realmente muchas cosas las podría decir Vincent Finch y por eso el tío de Atresmedia está contento, y es gente muy maja (esto lo tengo que remarcar mucho). Paradójicamente no tienen problemas con que haga chistes con la esquereosis multíple, pero sí tienen problemas con que haga chistes de la cadena. Métete con el cáncer de páncreas pero cuidado con meterte con Antena tres
P: Cuando le preguntaste a Cristina Pedroche sobre que la audiencia de la Sexta sube cuando salen sus tetas,…
R: Eso lo tuve que pelear un poquito con quien me supervisa el guión, lo tuve que ensallar un poco pero al final lo pudimos meter. Es una tía muy maja, muy choni, no se si esto está bien que lo diga, pero era muy choni, pero es encantadora. Fue de las más majas, fue muy agradable hablar con ella.
P: ¿Ninguno te ha querido pegar por ahora?
R: No, no, (entre risas). Hombre hay uno por ahí, que no puedo decir el nombre. Tuvimos algunos problemas, no juicios, porque de esas cosas yo no me entero, es responsabilidad de Atresmedia y ellos corren con el riesgo. Es el único famoso que se comportó como un capullo y del que no pudimos sacar la entrevista.
P: Ahora, a parte de esto, ¿qué proyectos tienes de cara al futuro?
R: Una cosa que he aprendido es poner la mano, y recibir dinero, y que estén contentos conmigo en mi trabajo de lunes a viernes, que es “Famosos y una vieja”, que tampoco es picar piedra. Hay muchos días que trabajo en casa, simplemente tengo algunas reuniones a la semana, supervisar el montaje y estar el día de la grabación. Pero de alguna forma es muy guay porque puedo hacer algo que no me avergüenza, de lo que estoy contento, aún sabiendo que es más de lo mismo, y por lo que me pagan. Estoy contento porque con ese dinero puedo comprarme el equipo y cosillas para lo que estoy grabando ahora mismo, que será lo próximo, no puedo decir mucho porque se jodería todo el tema
P: ¿Hay un nombre?
R: No porque con ese nombre lo diría todo. Pero está quedando muy guay y creo que va a desconcertar bastante y habrá mucho heiter te la serie y mucha gente que llegará y se subirá al barco como ya lo hicieron. Pero sólo digo que tendrá muy buena pinta y que a ver cómo va. Estamos ahroa mismo con eso y creo que guay, porque me molestaban un poco los comentarios de “¿Y has dejado Vincent Finch para hacer ésta puta mierda?”. No, vamos a ver, estoy haciendo mis cosas y luego al mismo tiempo tengo famosos y una vieja, que es algo que está bien
P:Es de lo tuyo y te pagan
Sí, es una cosa que está bien, aunque tengo problemas a veces porque no me deja hacer ciertas cosas, es un formato limitado, son dos sofás y una conversación. No se puede tirar por cosas demasiado ingeniosas. Estoy contento porque no me parece que esté haciendo una puta mierda, estoy haciendo más de lo mismo, pero me pagan.
P: Donde ves el futuro de las webseries?
R:No se, yo no veo webseries, y mis amigos no ven muchas webseries, yo no escucho por ahí hablar de webseries, más que a la gente a la que le gusta hincharse la boca, ¿cómo se dice?
P: Llenarse la boca
R:Sí, no se como no me he acordado, sirve para el porno perfectamente. Sí, hay gente que sale en la dos y gente que sale en reportajes raros diciciendo que las webseries son el futuro, pero yo no tengo amigos que vean webseries y no conozco a nadie que vea webseries. Yo creo que lo que ha pasado es que ha habido un boom de las webseries en España, en los 90 había webseries en España y en el 2000 también con Calicoelectrónico, y ahora ha habido una explosión con el festival de las webseries y todo esto. Yo creo que cada vez habrá mejores webseries, con más pasta, pero no es el futuro. Creo que sí que hay algo que está pasando y que la gente de mi alrededor sí ve y comparte en redes sociales, son los sketches y los vídeos y los canales de youtube. La cuestión es que no veo a mucha gente por la calle diciendo “tío, has visto esta webserie?”, pero sí veo el “has visto el nuevo vídeo de Loulogio?" Has visto el montaje de..?. Las series se ven por Internet, pero eso no son webseries, y es algo que va a más y está de puta madre, que no se va a acabar, es un negocio, pero no lo veo como que venga para vender todavía más. Creo que tendrá la publicidad en YouTube, como los videos de AuronPlay o El Rubius, que ya lo hacen, irá bien.
«Me gustaría verlo muy mayor y muy asqueroso, con el hijo ya adolescente»
«Me propusieron (A3Media) hacer la segunda temporada de Vincent Finch, cosa a la que me negué por mi salud personal»

