top of page

Promo de "Flaman", emitida por Canal Sur

En 2008 la web serie "Qué vida más triste" dio el salto a la televisión

"Entrevistas y una vieja", producida por A3Media

La red contra la televisión

Desde la irrupción de Internet la televisión ha tenido que hacer malabares para adaptarse a las nuevas exigencias de los usuarios. Redes sociales, canales en Youtube, emitir su contenido en la red,… Sin embargo, más allá de las grandes producciones para la pequeña pantalla, desde hace ya unos años han adquirido gran importancia las conocidas como webseries: producciones con presupuesto cero, dirigidas, producidas e interpretadas por artistas recién salidos de la universidad, o sin haber pasado por ella.

 

 

 

 

Malviviendo, Qué Vida más triste, VHS, Vincent Finch,… son solo algunos de los ejemplos, los que más éxito han tenido. Muy diferentes entre ellos, les une el no encontrar su hueco en las grandes cadenas. David Sainz, director y guionista de Malviviendo, logró que Canal Sur emitiera su segunda serie, “Flaman”, aunque asegura que solo tenían “algo simbólico para pagar a los actores”. Aun así, Sainz admite que fue una “oportunidad” hacer la serie para televisión y “la aprovechamos todo lo que pudimos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, uno de los saltos más destacados de la web a la televisión es, probablemente, la de Qué vida más triste. Rubén Ontiveros y Borja Pérez fueron los encargados de llevar las historias de su videoblog a la realidad. Cuando en su tercera temporada la serie logró dos millones de visitas despertó el interés de La Sexta y el 19 de octubre de 2008 dieron el salto a la televisión y rodaron cuatro temporadas con ellos.

Por ahora, son solo unos pocos quienes han logrado entrar en la televisión, pero algunas cadenas están tratando de aprovechar el tirón de este tipo de contenidos haciéndose con los autores que más éxito tienen en la plataforma de videos YouTube. David Suárez es Vincent Finch: Diario de un ego, una sátira de humor negro sobre los delirios de grandeza de un director de andar por casa. Su nuevo proyecto, Famosos y una vieja (formato de entrevistas preparadas con personajes conocidos de la parrilla nacional y preguntas incómodas y fuera de lugar) se emite en el canal de YouTube atrestube, perteneciente al grupo A3Media. Aunque la televisión sigue teniendo problemas para conectar con los más jóvenes. Suárez reconoce que el grupo mass media le ofreció hacer una segunda parte de la serie, y ante su negativa, trataron de convercele con resursos que no le convencieron en absoluto; por un lado cambiar al actor (ya que Suárez no quiere ser "el Neng de Castefa"), que también descartó, y otra fue cambiarle el nombre "a algo así como Benito Finch, ¿pero qué cojones?".

Flaman ha sido la apuesta de Canal Sur para atraer a los jóvenes

Entrevistas

bottom of page